jueves, 31 de julio de 2008

PLAZOLETA NIZAR BONILLA

Con una concurrida velada artístico-cultural, fue inaugurada la Cubierta de la Plazoleta Municipal, obra de gran significado para Miranda en todos los aspectos; un hermosa obra como lo dijo la Directora del Ballet Nacional de la Salsa, la Bailarina Cubana, invitada de Honor de la noche inaugural, Sra. Gladis. López, con cariño Pupy, quien recordadando sus presentaciones en Europa, veía como nuestro escenario, nada tenia que envidiarle a los que ella encontraba en los pueblos y ciudades del Viejo Mundo.

Este Coliseo Abierto, será de gran utilidad para Miranda y sus gentes, en ella tendremos oportunidad de ver: Deportes, Veladas Artísticas, Escenario para la Tertulia, reuniones religiosas, políticas y culturales, exposiciones de: libros, artesanías, pinturas, fotografías, comerciales, teatro, cine en fin todas las manifestaciones de la cultura, cívicas y sociales

Si alguien, en algún momento controvirtió la obra, ya esta lleno de razones para aplaudirla, será un escenario que nos permitirá su uso en todo momento, haga sol, llueve, truene o relampaguee, su diseño proporciona transparencia y la seguridad y calidad esta a toda vista. Mas adelante podremos introducirle algunos cambios en las gradas tanto orientales como occidentales, esto sin afanes.

Como se que la cubierta terminada, hace parte de las obras del Plan Maestro de Parques Municipales, que incluye además la remodelación de estos, la creación del Pasaje que los une, con: iluminación, amoblamiento, andenes, pérgolas y arborización. Debe existir continuidad en su ejecución, recordando que los parques son un derecho de los ciudadanos, consignados en nuestro ordenamiento jurídico y lugar de encuentro de las gentes y de la igualdad.

Debemos elogiar la decisión de bautizarla con el nombre de aquel personaje inolvidable del pueblo: Nizar Bonilla, es un acierto que a un hombre del común, cuya única arma que esgrimía era su acordeón, su talento y el deseo de que su arte fuera para todos, se le rinda este homenaje póstumo.Nizar, fue ya lo dijeron el juglar del pueblo, quien canto los triunfos y derrotas, los amores y la picaresca, que bueno realizar una campaña para recoger su obra musical, dispersa por todos los rincones.


OBRAS PARA EL NORTE DEL CAUCA

La actividad parlamentaria es de por si controvertida, la hacen así los mismos Padres de la Patria, como eufemísticamente les dice el pueblo, por sus actuaciones al seno del Congreso. Los hay de total dedicación a su labor, donde comprometen su tiempo, afán, estudio, dedicación, por servirles a su nación y a quienes los eligieron y los hay del talante contrario, un nido de oportunistas y mezquinos que se aprovechan de las inmensas oportunidades de servicio, pero para su propio interés, de este tipo sobran los ejemplos y lo mas grave producen permanentemente escándalos, que los ciudadanos debemos soportar estoicamente.

Pensemos con optimismo, en el Departamento del Cauca, nos representa hace varios años en el Congreso el Ingeniero Aurelio Irragory Hormaza y debemos decirlo con sensatez, pertenece a los hombres dedicados con esmero y entrega a su causa que es la causa de los Caucanos.

Cuando el Ingeniero Irragory, asume la defensa de un proyecto, lo hace a ultranza, agota hasta el último esfuerzo por convertirlo en una realidad para los beneficiados, es un embajador de sus coterráneos en las distintas instancias del estado donde se toman las grandes decisiones, que puedan favorecer los intereses regionales.

En el Norte del Cauca, sus actuaciones nos han traído obras de gran calado, que han contribuido a reducir las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades más desfavorecidas por las actuaciones del gobierno central.

En breve lo acompañaremos a inaugurar la Pavimentación de la vía Padilla, El Barranco, Crucero vía Corinto Miranda, obra en la que entrego su gestión con los resultados que ya les puede enseñar a sus gentes.

Queremos comprometer al Ingeniero Irragory, en este cuatrienio que en breve se inicio, en obras para el desarrollo de esta parte del Cauca: La pavimentación de la Vía El Ortigal-Miranda, ya conoce ampliamente el Proyecto, la visito con altos funcionarios de INVIAS, sabe que es la redención para comunidades Afro, tenidas en el olvido y para el desarrollo definitivo de ese conglomerado pujante que es Miranda.

La otra obra, es la construcción del puente sobre el río La Paila, a la entrada de Corinto, esa vía, que viene de Palmira, cruzando Pradera, Florida, Miranda, Corinto, El Palo, Caloto, Santander de Quilichao y es alterna de la malla vial Cauca-Valle, la debemos terminar con buenas características de ingeniería, por fortuna el año entrante se inicia la construcción del puente sobre el río Guengue, con lo cual evitaremos la casi segura destrucción de ese patrimonio histórico del país, ya declarado Bien de interés cultural de carácter nacional: El puente de los Esclavos o José Maria Obando., será si Dios quiere, una vez se haya aclimatado la anhelada paz de nuestra amada Colombia, un corredor turístico, pues esta llena de bellos paisajes e historia.

Ingeniero Irragory: con su trabajo, decisión y conocimiento, tendremos la oportunidad de ver concretadas unas obras definitivas para una región.

No hay comentarios: