jueves, 31 de julio de 2008

LA VUELTA AL NORTE DEL CAUCA
Quienes han tenido la oportunidad de visitar la capital de la montaña: Medellin,lo mas seguramente han dado la llamada Vuelta a Oriente, una ruta que saliendo de Medellín recorre todos los municipios ubicados hacia el oriente:Marinilla, Rionegro, La Ceja,etc etc. y se regresa a la ciudad capital, este entretenido giro va recorriendo lo mas pintorescos parajes; restaurantes, sitios de recreo, lagos para la pesca recreativa, mercados campesinos y lugares construidos especialmente para este turismo.El inicio de esta vuelta lo dirigieron las autoridades de turismo como una oportunidad para que los campesinos exhibieran sus productos y los viajantes tuvieran la oportunidad de comprar en forma económica estos mismos.
El Norte del Cauca presenta unas características similares a lo expuesto por lo cual debemos aprovechar esta circunstancia para crear una ruta que en torno al turismo recorra los municipios de: Miranda,Corinto,Caloto,Santander de Quilichao,Villa Rica,Puerto Tejada y Padilla inicialmente, luego de acuerdo al éxito podemos agregar otros sitos de interés para finalmente incluir la ciudad de Cali, lo que nos crearía un turismo potencial de mas de tres millones de viajeros lo que sin duda seria un alivio para las precarias economías de las gentes de estos lugares.

La propuesta en forma mas concreta seria que un domingo del mes se realizara la Vuelta,todos los municipios comprometidos la iniciarían en su cabecera y terminarían allí, recorriendo todos los demás municipios pero se escogería un municipio sede en el cual deberían congregarse a determinada hora todos los viajeros, en una fiesta coordinada por el municipio sede, lo cual incluiria:papayera, comidas, competencias en fin todo lo que se les pueda ocurrir a las autoridades turísticas respectivas para animar a los viajeros.Cada mes se rotaria de municipio sede y así todos tiene la oportunidad de ser escenario de la Vuelta al Norte.
Paralelamente a lo anterior la ruta recorrida por los turísticas seria aprovechada por los campesinos para sacar sus productos a la vía y generar un mercado campesino que disfrurian los viajantes para comprar a buen precio los productos que los campesinos venderían directamente.

Pero para que esto sea una realidad se requiere de una seguridad sobre la vía y los viajeros, esto se lograría con la participación de las respectivas autoridades municipales y por medio de las políticas de seguridad democrática que ofrece el gobierno nacional ya que un problema de seguridad daría al traste con la propuesta, pero si la experiencia es positiva podemos comprometer las otras ciudades mas adelante incluyendo a la ciudad de Cali y vamos desestigmatizando la región que tantos problemas le ha costado a las economías de sus gentes y las han tenido tan marginadas del progreso y de las oportunidades .
El próximo año en el cual se inician nuevas administraciones municipales es la oportunidad propicia para desarrollar lo aquí propuesto. Como la idea nace en Miranda, le corresponde a su primera autoridad tomar el liderazgo de esta y exponérsela a las demás autoridades las que sin duda la acataran pues es una oportunidad para la reactivación de las economías de muchos sectores sociales: campesinos, restaurantes, bares, mercados, tiendas, sitios turísticos una oportunidad para que las gentes se conozcan a través del turismo.

Las caravanas que saldrían de cada uno de los municipios estaría compuesta por automoviles, motocicletas, ciclistas, buses en fin todo tipo de vehículos adornados con motivos propios del municipio a que pertenecen, banda de musicos, comparsas etc.etc.
En forma resumida hemos planteado una excelente propuesta de reactivación de las actividades económicas por medio del turismo y del conocimiento de unas gentes que por sus características deben estar mas unidas.Como seguramente esto será una realidad en el futuro , nos podremos sentar a presenciar todos los domingos el paso de las caravanas de turísticas de toda la región las economías de nuestras gentes fortalecidas en una bella fiesta de confraternidad y sanamente imitaremos la Vuelta a Oriente , bello ejemplo de lo que se puede realizar si las gentes lo quieren.

No hay comentarios: