sábado, 2 de agosto de 2008

Hola amigos: les presento un capitulo de mi proxima novela "UN OSCAR PARA LA LIBERTAD", QUE REVISO ACTUALMENTE CON LA INTENCION DE PUBLICARLA AL FINALIZAR EL AÑO.
El capitulo narra las aventuras del protagonista en la Vuelta a ciclismo de Colombia, con sus personajes y lexico. Espero sea de algun interes.
XXIX



A Alcalá de los Cipreses, arribo también un joven de procedencia Siria, que se hacia llamar “Kafir” por su ciudad origen en el Oriente Medio, pero realmente venia de Tulúa en la Provincia del Valle del Río Cauca, donde había nacido en el Barrio Alvernia, su juventud y todavía lo era la había gastado trabajando en el almacén de un Árabe, este si de verdad y que vino a estas tierras americanas en el mismo barco donde venia un infante que después fue presidente de Colombia y que se llamaba Julio Cesar Turbay Turbay, quien se cambio el segundo apellido por uno de origen español, Ayala para “Colombianizar” su origen, el mismo se encargo de regar la historia de que los Ayalas sus descendientes hispanos, habían llegado a estas tierras en las Carabelas con Cristóbal Colon.



“Kafir” aprendió todos los secretos del comercio con el patrón Árabe, lo mismo que conoció toda la colonia compuesta casi toda por dueños de almacenes de mercancías y que se apoderaron de los comercios de los pueblos del Valle del Cauca, sus amigos eran los: Gandul, Zarzur, Zaccour, Naskar, Gorayeb en fin un sinnúmero de familias llegadas de Siria, El Líbano. Turquía, Irak, Irán, Egipto y que poblaron los pequeños pueblos de Colombia vendiendo “Bergancía Barata” y todos o casi todos consiguieron dinero y se amalgamaron con la sociedad raizal


Su padrino Don Lían Naskar, tubo severos problemas con el lenguaje hablado pues se le estaba olvidado el idioma paterno: El árabe y no aprendió el castellano, conoció a su arribo a Colombia muchas familias raizales, entre ellas la que componía Don Torcuato Jaramillo, hombre de hablar exquisito buena fortuna y familia numerosa, después de penosa enfermedad Don Torcuato murió y el señor Naskar, lo mas natural fue a darle las condolencias a la viuda y en su jeringonza trabada le expreso. “Señora vengo a darle el besaame por la muerte de don “trescuartos”.



Un dia se le ocurrió a “Kafir ”aprender a montar en bicicleta por las calle del pueblo y lo hizo en el modelo mas inapropiado para un aprendiz, una bicicleta de carreras, con sofisticados cambios y complicado manejo, en esas cabriolas de iniciante atropello a Oscar tirandolo al suelo, le toco recogerlo y llevarlo al mas próximo centro de salud, donde le hicieron las curaciones que merecía el ciudadano por el medico de turno el Doctor Hipócrates, desde ese momento se trenzo una cerrada amistad entre la victima y el victimario, del dispensario salieron los tres personajes a la mas cercana tienda para tomar una “frías, esa fue una de las primeras “rascas”, porque vinieron muchas mas.



Oscar le enseño a “Kafir” a montar en bicicleta y su afición por este vehículo se convirtió en un problema publico.



El nuevo ciclista se profesionalizó y lo hizo en lo que la jerga del ciclismo se llama “pacista” es decir especialista en lo plano era mas bien malo para las “faldas”, para escalar, o trepar las cuestas, se comentaba en los mentideros públicos que las únicas faldas que subía eran las de su profesora de ingles en el Gimnasio del Pacifico de su natal Tulúa y que dicen las malas lenguas que dictaba las clases sin calzones.



“Kafir” ganaba todas las competencias que se programaban en el pueblo y los sitios vecinos, Oscar dándose cuenta del entusiasmo que tenia entre las gentes el deporte de las “Bielas”como también se le llama y que el héroe nacional era un “escalador” Antioqueño llamado Ramón Hoyos y ante la obstinada insistencia de ciclista local de que el estaba en condiciones y preparación para ganarle al ciclista “paisa, tomo la tarea de patrocinarlo, para lo cual puso a su disposición su camioneta y compro en Cali a Umaña una vieja gloria del deporte que tenia un almacén de bicicletas tres bicicletas que habían sido una de Oscar Salinas legendario competidor de “La vuelta a Colombia”y que además estaban rezada por una bruja para quitarle los maleficios ya que Salinas es el ciclista que mas veces ha ocupado el ultimo lugar en la historia de la Vuelta las otras dos eran de un ciclista retirado de apellido Alfaro y que siempre corrió patrocinado por la Virgen del Carmen, la que nunca le hizo un milagro pues siempre se disputaba el ultimo lugar con Salinas y la ultima del “negrito” Lucumi el único ciclista de origen Afro colombiano que ha participado en una Vuelta a Colombia y que solo veía a sus compañeros de lucha deportiva en las largadas de las etapas.



“Kafir” le sugirió ha su patrocinador que el debía correr con el equipo de Tulúa ya que conocía a sus integrantes y a todos los había derrotado en distintas competencias lo que le daba cierta seguridad, a lo que Oscar atendió positivamente, la caravana compuesta por Oscar como director técnico del equipo y chofer de la camioneta, Humberto Marques de mecánico, por sus profundos conocimientos, el Doctor Hipócrates de medico, el cojo Vergara de aguatero, todos se desplazaron a Tulúa para continuar a Neiva de donde partiría la Competencia, antes pasaron por la Basílica del Milagroso de Buga para pedir por la buena suerte del equipo, sin embargo la cara del milagroso no pronosticaba nada bueno, o estaba de mal genio.



La vuelta partió un dia caluroso de la ciudad sede, la etapa era plana por lo que “Kafir” pico en punta a los cinco minutos de iniciada, el rutero de Tulúa ya le llevaba diez minutos al grupo y se sostuvo hasta el final en Ibagué donde perdió en el embalaje con todo el “pelotón”la bicicleta de Salinas se ajustaba a los pronósticos de Carlos Arturo Rueda locutor del transmobil No uno, quien además le puso el remoquete de “Kavir el Ultimo”por su fisonomía árabe, por donde pasaba la Caravana, la Colonia Árabe le rendía homenaje al ciclista de su raza y le regalaban cortes de telas para que hiciera camisas, fueron tantos los cortes que con ellas puso un almacén en Miranda.



Donde se vio la agresividad de “Kafir” fue en las etapas de montaña, siempre al lado de Ramón Hoyos, quien lo creyera, por rendirle respeto al rey de la montaña, le dejaba pasar para que el “paisa” ganara, eran instrucciones de su director técnico, esto era lo que “Kafir” contaba a sus seguidores cuando terminaba el circuito por todo el país, pero la verdad era otra, llegaba a la meta cuando toda la parafernalia de recibir la etapa ya se había retirado y se abría paso al trafico local por lo que terminaba las etapas fuera del tiempo máximo permitido y entre carros, gentes etc.



Por sus acciones y merecimientos integro el equipo de Colombia en el Tour de Francia y dice que gano la categoría de Premios de Montaña, venciendo al temible Bernard Hinaut, las gentes quisieron comprobar y enviaron a Paris un investigador y encontraron que el archivo del Tour lo había quemado un abogado colombiano de apellido Santofimio, defensor de Lucho Herrera o Fabio Parra en un caso de un toro que la ciudadanía de un pueblo francés le había regalado al ganador de la etapa que terminaba en montaña por lo que obligatoriamente hubo que creerle.




Cuando corría siempre iba tomando cerveza y a veces era tal la ventaja que le llevaba al segundo que se paraba en una fonda caminera a apurarse algunas “amargas”, pero lo mas extraño que le sucedió fue en el ascenso al cerro de San Miguel premio de montaña de primera categoría, en esta etapa se definía la categoría de la montaña y se suscitaba una inesperada competencia pues todos los trepadores tenían opción de coronasen “Rey de la Montaña””Kafir” encabezaba el “pelotón”, acompañado de Ramón Hoyos, Efraín Forero, Honorio Rua, Francisco Luis Otalvaro, Héctor Meza , Rubén Darío Gómez,Lucho Herrera,Samaca,Niño,Cochise Rodríguez, el llevaba la iniciativa en la escalada el ascenso se hacia de manera penosa mientras recorrían los kilómetros la carretera se empinaba logro cogerles a sus contendores una pequeña luz suficiente para coronar de primero la cima, el triunfo ya parecía inobjetable para el corredor Tulueño, cuando salio una señora tomando conmiseración de los sudorosos ruteros y con una olla llena de agua se la lanzo a “Kafir” con tan mala suerte que se la incrusto en la cabeza este se precipito al piso de la vía, sus colaboradores trataron de quitarle el adminículo pero fue imposible no obstante los ingentes esfuerzos del medico Hipócrates, por lo que llego a la meta en Bogota con la olla en la cabeza y lo trasladaron de urgencia a un taller metal mecánico donde con un equipo de acetileno se la lograron quitar.



El Doctor Hipócrates le hizo unos rigurosos exámenes para estudiar el estado del atleta lo encontró en optimas condiciones de mejor salud que un muchacho de diez años y lo único que altero en su dieta fue que le aumento el consumo de cerveza cada 30 minutos un tarro por prescripción medica.



Había perdido la mas bella oportunidad de su vida deportiva, en competencias es necesario esperar el final, cualquier hecho insólito o común pueden cambiar los resultados.



Mientras esto sucedía, Oscar que se hizo acompañar por Elsa Mireya disfrazada de mecánico pues las autoridades deportivas prohibían el acompañamiento de mujeres en la caravana, sin embargo viendo el inusitado fervor de las mujeres por los ciclistas al arribo de los mismos a los pueblos y el éxito de “Kafir”, despacho para su casa a Elsa sacándole una lisonjera disculpa que esta creyó,y terminaba al final de cada etapa acompañado en su apartamento donde se alojaban siempre con una preciosa doncella a las que les prometía integrarlas a su equipo esto fue una historia que se repitió por toda la geografía colombiana, retiro a Marques alegando que siempre vivía elevado y no prestaba atención a su oficio lo reemplazo por la reina de las fiestas de un pueblo boyacense quien los acompañó hasta el final de la prueba.



La llegada de los ciclistas Bogota la Capital de la Republica fue el hecho mas trascendental del año, con presidente con la bandera de cuadros a bordo y las reinas de todos los pelambres que hay en el país y que son tantas que con ellas se lleno el Estadio “El Campin”, sitio para el final de la competencia, de los 100 que partieron arribaron 110 pues en el transcurso de la ruta se integraron otros por disposiciones de los alcaldes de algunos poblados que no dejaban salir la competencia sino se integraba el ciclista del pueblo.



Kafir fue premiado como el Rey de la Combatividad, y salio feliz.



El Alcalde de entonces lo recibió como héroe nacional, fue necesario reunir extraordinariamente al Honorable Concejo, para de afán crear una condecoración municipal pues hasta esa fecha no existía y se le creo un grado especial que solo podían recibir los hijos del terruño que se destacaran máximo en una actividad, en ceremonia especial con actos honoríficos se le condecoro con el “Cordón del Libertador” igualmente a los miembros del equipo acompañante también se hicieron acreedores de condecoraciones, una muy especial para EL Doctor Hipócrates y otra para Oscar Marín por sus servicios a las causa noble del deporte.

No hay comentarios: