miércoles, 15 de abril de 2009

TIEMPOS IDOS

EL EMIGRANTE

IV


El estado de Ohio, se precia en los Estados Unidos, de ser además del precursor de los vuelos aéreos con los hermanos Wright, el inspirador de los viajes siderales con sus astronautas John Glenn, el primer hombre que dio una vuelta a la órbita de la tierra en una nave sideral, en el proyecto Mercury Atlas y Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna, todos son hombre nacidos en Ohio.
Russell, el viejo de Saint Paris era amigo personal de Armstrong, razón que tuvo para invitarme a Wapakonnetta, un pueblo al centro este del estado, lugar de la casa del astronauta. Salimos en las horas tempranas del día, en un alegre viaje, que aprovechaba para contarme las historias de la aviación y los hitos de su tierra, en cuestiones aéreas, Los hermanos estadounidenses Orville y Wilbur Wright, fabricantes de bicicletas,en Dayton, contribuyeron notablemente en el avance hacia el nacimiento de la aviación.
Llegaron a diseñar y fabricar el primer avión; esto es, el primer aerodino que, además de generar sustentación, poseyó verdadera capacidad de generar su propia propulsión o capacidad de avance. Los Wright introdujeron incipientes mecanismos de maniobra para control del vuelo. Efectuaron exitosamente el primer vuelo autopropulsado de la historia el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, con la aeronave llamada flyer I
En Dayton de donde eran, en su memoria establecieron la base aérea Wright Patterson, allí existe el hangar que utilizaron en sus ensayos celestes y un museo que contiene las aventuras y experimentos de estos celebres hombres que han aportado tanto al mundo.
El viejo Russell, apasionado de las aventuras de sus paisanos narraba con meticulosidad , las historias de estos héroes de la aviación de su país, comentaba que John Glenn después de ser celebre como el primer hombre que dio una vuelta a la órbita de la tierra en 1962, se hizo político, hasta ser senador por su tierra .
El 20 de febrero de 1962 los norteamericanos, después de haberlo aplazado varias veces y anunciado sin reserva a todo el mundo, pusieron en órbita el cohete Friendship VII que llevaba una cápsula dentro de la cual se encontraba el astronauta piloto John H. Glenn de 40 años de edad.
A la hora prevista la cápsula se desprendió de los cuerpos del cohete Atlas y entró en órbita. Después de dar tres vueltas a la Tierra, el celeste pulsó los mandos que le llevaron a descender en aguas del Atlántico donde fue recogido por el destructor "Noah". El vuelo había durado 4 horas, 55 minutos.
Llevábamos varias horas de viaje buscando la residencia de Armstrong, hasta que al fin la encontramos. En las afueras de Wapakonnette, una casa típica de las familias americanas allí había nacido Neil.
Neil Alden Armstrong (nacido el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio) fue astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna en la misión del Apolo 11.
Armstrong desarrolló gran interés en volar a la edad de sólo dos años, cuando su padre lo llevó a las Carreras Nacionales Aéreas de Ohio. Su interés se intensificó a los seis años cuando realizó su primer vuelo en un aeroplano Ford Tri-Motor, o un “Ganso de Lata”, como lo llamaban informalmente. Desde ese momento, tuvo una gran fascinación por la aviación.
A la edad de quince años, Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta, donde realizaba varios trabajos en el pueblo y en el aeropuerto para ganar dinero y pagar así las lecciones en un Campeonato de aeroplanos en Aeronca. A la edad de 16 años, antes incluso de haber pasado el examen de conducir, ya era estudiante de piloto. Recibió la licencia antes de graduarse de la Secundaria Blume en Wapakoneta en 1947.
Mientras respondían de la casa, Russell, mostraba su conocimiento en los tres hombres emblema del estado de Ohio, infortunadamente el astronauta no estaba, la respuesta sus ocupaciones de ser profesor de la Universidad de Cincinnati, le ocupaban todo el tiempo.
Tomamos rumbo al Museo Armstrong, que la comunidad de su pueblo y los Estados Unidos le erigieron en su pueblo natal, en una montaña circundante al poblado, a lo lejos se veía una luna que emergía de la montaña, allí estaba el edificio, cuya entrada era por dentro de la tierra.
Una bella construcción llena de salones con todos los objetos de la vida del navegante espacial, eran lucidos con esplendor. Sobresalía la avioneta en la que aprendió a volar a los quince años, los americanos son unos verdaderos creadores para enseñar las proezas de sus hombres sean estos: artistas, deportistas, políticos o en este caso astronauta.
Al final del recorrido por el amplio museo se llega a un Planetario, que está ubicado precisamente debajo de la luna que se ve desde afuera. Allí los visitantes son objeto de toda clase de presentaciones respecto a la conquista de la luna por este maravilloso hombre de Ohio.
De las cosas que necesariamente hay que admirar de los americanos, es la lucha por la conquista del espacio. Son miles los millones de dólares que han invertido en estos logros, me pregunto porque perdieron el interés por seguir conquistando el satélite terrestre y ahora resulta que tiene como fecha volver a la luna antes del año 2020?
Unos años atrás fui creador de una emisora comunitaria en el pueblo donde vivo, tenía un programa que dirigía todos los días por espacio de dos horas, en el comentaba las incidencias locales, regionales e internacionales. Contrate los servicios de una hermosa mujer, para darle un toque femenino al programa. Ella se preparaba rigurosamente para presentar al aire, el tema de lo que le correspondía. Un día lanzo al aire la idea que el hombre nunca había ido a la luna, que todo correspondía a un montaje. He pensado durante muchos años esta versión, la que considero ridícula, pero me asalta una duda porqué el hombre perdió el interés por el satélite y ahora lo recobra.
Para mi Ohio, es la conquista del aire por el hombre.

No hay comentarios: