PLANEACION Y POLITICA.
Ingeniero:Luis Fernando Orozco Gutiérrez
Nos aprestamos a celebrar el séptimo debate por la lucha política para acceder a las alcaldías municipales, desde que en 1988 se iniciaron las elecciones populares de alcaldes, lo que indudablemente se constituyo en el hecho político más importante de la historia municipal.
La elección popular de alcaldes, cambio la forma de pensar de los ciudadanos y la forma de guiar los destinos políticos administrativos de la célula vital de la vida política de la nación. Hay un cambio evidente entre el municipio cuyo jefe era nombrado por el gobernador y el municipio de elección popular de hoy.
El nuevo ente municipal vino acompañado por una interesante normatividad que los ciudadanos cada vez entienden más, eso de que el candidato deba acompañar su inscripción con la presentación de un “programa de gobierno”, que de ganar se convierte en parte fundamental del Plan de Desarrollo, instrumento de obligatorio cumplimiento de la vida municipal se constituye en el mas preciado adelanto de nuestra vida urbana y cívica.
El Plan de Gobierno ha hecho que los ciudadanos entiendan más de su vida cívica , se comprometan mas en el manejo de la cosa publica y sean mas vigilantes de su destino, si avanzamos como lo venimos haciendo cada vez se alejan mas los fantasmas de la corrupción y la politiquería y la vida municipal llegara a lo que debe ser “un conglomerado de personas guiados por unos dirigentes cuyo único principio es el manejo limpio de la cosa publica para beneficio de todos los habitantes sin distingo de ninguna naturaleza y buscando nivelar las condiciones sociales, por lo que los mas débiles y necesitados se constituyen en el principal factor de trabajo y razón de ser.”
El nuevo pensamiento político municipal, ha hecho que los municipios con dirigentes más preparados le tomen la delantera a los que carecen de estas armas de la inteligencia, pero mas temprano que tarde, la vorágine del desarrollo y equidad los abrazara, sometiéndolos al imperio de la civilidad, por lo que la mediocridad de la politiquería tendrá que ceder, ante la fuerza de las comunidades organizadas en el orden y conocimiento de sus derechos ciudadanos, para cada vez tener municipios que avancen mas en todo sentido: social, urbano, cultural, educativo, planificador, financiero etc.
Las personas que pretendan alcanzar el gobierno de sus conciudadanos, cada vez se tendrán que preparar mas, existe una normatividad de carácter de leyes nacionales, que deben obedecerse sin dilaciones, cuyos creadores los congresistas, han creído que constituyen la base del equilibrio y andamiaje municipal, eso de que, en las transferencia sea lo mas importante la salud y la educación corresponde al estado de nuestra sociedad, es posible que en una sociedad mas justa y organizada, esos factores, sean reemplazados por ejemplo, por la recreación y la cultura, nos dicen de una sociedad mas desarrollada, pero algún día tendremos que estar cabalgando por esos destinos.
Creamos en los aspirantes que tengan unas propuestas sensatas, donde su programa coincida con las políticas del gobierno nacional, eso de venir a prometer lo divino y lo humano, le resta seriedad a sus propuestas de gobierno y solo sirve para cautivar despistados en procura desesperada de votos.
La Planeación de los municipios ocupa un lugar de preferencia en el destino de los mismos, la ley de la reforma urbana, que de paso ya requiere de una detallada revisión en muchos aspectos: tales como que determine el privilegio de los municipios en la adquisición de tierras en el perímetro urbano o suburbano, para que presten un servicio social en temas como los de vivienda, agricultura de pancoger, instalación de servicios públicos como: Plantas de tratamiento de aguas redisuales, disposición final de residuos sólidos, mataderos etc. Tenia razón Alfonso XIII “El Sabio”, A quien se le debe la institución de los “ejidos”, creados para atender las necesidades de los mas pobres de la comunidad y lugar de reserva para la agricultura, terrenos ubicados en las afueras de los poblados en formación durante la época de la colonia y que perduraron hasta nuestros tiempos y la ley de ordenamiento territorial, son dos herramientas indispensables para un buen gobierno.
Los próximos alcaldes deberán manejar temas como los ya referenciados de: Disposición final de residuos sólidos, es una obligación consagrada en la ley , para tener un ambiente sano, hoy por fortuna el arte de la ingeniería ambiental al respecto presenta propuestas mas interesantes que la creación de un hábitat de gallinazos, ratas y malos olores.
Hay muchos temas sobre los cuales tendremos la oportunidad de escuchar y así establecer la diferencia de quien nos vaya a gobernar por los próximos cuatro años.
COLOFON:
Un candidato a la alcaldía de un pueblo, en su discurso ante sus seguidores.
Prometió la construcción de un puente.
Un parroquiano que lo escuchaba con atención le dijo:
Doctor aquí no hay río
Y el candidato prometió entonces construir el río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario